lunes, 3 de septiembre de 2012

Morande con Compañía, evangélicos y tolerancia


Una de las últimas polémicas, si es que puede llamársele así ha sido la reacción de cierto sector de la dirigencia de iglesias evangélicas en contra de la exhibición de un sketch realizado en Morande con compañía, en donde dos actrices caracterizadas de mujeres evangélicas simulan elementos propios de la liturgia pentecostal, para la risa de la audiencia. Debo confesar que escribo un poco en el aire debido a que no veo, ni me interesa ver, el canal Mega ni mucho menos Morande con Compañía. Otra cosa que debo aclarar es que soy evangélico

El programa ese es un compilado de mal humor y actuaciones deficientes e insultantes tendientes a tratar de hacer reír a las personas por medio de “bromas” de marcado carácter racista, clasista, sexista, misógino, homófobos, xenófobos, y varias cosas más que en estos momentos se me escapan. Claramente es un programa que en otros lugares estaría prohibido y severamente penalizado, por promover el odio y la discriminación en contra de diversas minorías que componen la sociedad que habitamos.  Demás está decir que el pelmazo que lo conduce es un facho cavernario y que animaba los cumpleaños de Pinochet.  


En general, la línea editorial de Mega se ajusta bastante bien al sector político que representa, la derecha más conservadora y reaccionaria de este país, que por demás está decir, es católica. En ese sentido podemos hacer notar el rupturismo de cartón que ofrecen, en donde cuestionan y son capaces de reírse de religiones e ideologías que no son las suyas.

Y es que no solo se trata de que la confesión religiosa a cuestionar, no sea la suya, sino que también es la religión de aproximadamente el 20% de los ciudadanos de este país y si no me equivoco, el 20% más pobre. Para nadie debería resultar un misterio el fuerte arraigo popular que presenta la religión evangélica en los sectores más pobres de Chile.

Claramente lo anterior no pasaría, si la confesión religiosa cuestionada no fuera una religión marginal como lo es la evangélica, aunque creo que si se burlaran de la iglesia católica, los curas también harían un papelón similar. Lo mismo pasaría si se cuestionara a la religión judía, en eso saldrían dirigentes de la comunidad judía a señalar que todo es un complot del antisemitismo internacional y que Irán está detrás de todo. Caso contrario sucedería si la religión a cuestionar fuera el islam. Nadie diría nada y creo que todos harían mofa de ello sin si quiera cuestionárselo, me ahorro los ejemplos.

En este sentido, ¿cuestionar la religión que practicas constituye un acto de intolerancia? ¿Debemos equiparar las creencias religiosas con otras causales de discriminación como podría ser el género la orientación sexual o la etnia? De ninguna forma, las confesiones religiosas son cuerpos ideológicos de creencias que tú aceptas, al menos voluntariamente, y como conceptos ideológicos y éticos de concebir el mundo, están, y siempre deben estar, sujetos a cuestionamientos. Cuando aceptas una confesión religiosa debes ser responsable y saber su pasado, lo que propone y más o menos hacia dónde va.

Por otra parte es bastante paradójico que los pastores pidan respeto y tolerancia para con sus creencias religiosas, teniendo en cuenta que hace unos meses se llenaran la boca con una interpretación estrecha y descontextualizada de la Biblia, sembrando el odio y discriminación en contra de gays y lesbianas, por medio de calumnias e insultos de variadas formas. El que siembra, cosecha, decía mi abuela.



Para contextualizar un poco, los insultos proferidos por los pastores en contra de personas de la diversidad sexual, sumados a la alharaca que están haciendo por este programa, se enmarca dentro de los proceso políticos propios de la comunidad de iglesias evangélicas, en donde los pastores que aparecen con un mejor posicionamiento mediático, con un mensaje más conservador y reaccionario, o más cerca de la autoridad, obtiene mayor influencia dentro de sus asambleas de pastores

Por demás está decir la representación que sale en M&C es bastante mala, en términos de elaboración y contenido, y que cualquier persona con criterio medianamente maduro ni siquiera debería sentirse ofendido por un programa que gana dinero denostando a otras minorías sociales. Ahora si le molesta el programa, mejor cambie la tele.  

domingo, 12 de agosto de 2012

Sobre los perversos efectos de la caridad, una muy breve visión de Zizek


"Resulta asqueroso tratar de solucionar el problema de la pobreza con los recursos obtenidos a través del sistema capitalista  que es el que genera la pobreza" algo así es lo que dice zizek en este dibujao  entrete. en otra parte señala que la caridad es inmoral. 





Acerca de la caridad creo que se han levantado varias organización a defenderla sin ofrecer algún ejercicio mas o menos critico de análisis. Varios analistas ya han documentado abundantemente los efectos  perversos de las ayudas humanitarias en las naciones en desarrollo (Arturo Escobar, Gustavo Esteva). Partiendo del hecho que muchas de las personas o comunidades que serán intervenidas, no se encuentran en la posición de elegir la forma en la que serán "ayudados", lo que finalmente termina transformándose en una forzada imposición de intervención asistencial

se los presento, el es Zizek


Dentro de estos efectos se pueden contar la creación de lazos de dependencia con las comunidades afectas a la caridad internacional o empresarial, la interrupción y desarticulación de las economías locales que desincentivan y arruinan a pequeños productores locales, la perdida de las capacidades de tomar decisiones por  parte de comunidades altamente intervenidas por burócratas, que unas vez terminada su labor se van a otro sitio, sin compartir medianamente los conocimientos allí generados.



Además de contar con el impacto cultural que puede vivir una comunidad pequeña al verse invadida por los buses de un techo para Chile, llenos de niños de clase alta pero con conciencia social. En este sentido y colgándome de los argumentos de Zizek, no hay peor patrón que aquel que te trata bien, porque te impide ver quien es realmente el enemigo. Al final del día la caridad termina siendo publicidad por otros medios para las empresas y los estados. Además que impide revelarse en contra de quienes, dando migajas, mantienen el horror de la pobreza generada en el corazón del capitalismo. 


hasta luego!!!

viernes, 3 de agosto de 2012

Elecciones Municipales 2012: El mito y la realidad sobre la “participación juvenil”


por @el_paria para @PuraBazofia

Letreros en algunas calles, paredes pintadas con distintos colores (azul, rojo, verde) anuncios en radio y en tv, para que decir las redes sociales son claros indicios del nuevo proceso eleccionario que se aproxima en el mes de Octubre, las elecciones municipales. 

Esta elección, a diferencia de las presidenciales y parlamentarias (de las pocas en donde setiene injerencia), se caracterizan por tener un fuerte carácter local, unida a una fuerte influencia caciquista, especialmente en sectores rurales, tanto en la manera de elegir los candidatos como en el desarrollo de las campañas.

El proceso, de este año particularmente, tendrá un aspecto novedoso, será la primera elección con el nuevo sistema de inscripción de votantes , desde un modelo de inscripción voluntaria/voto obligatorio a uno inscripción automática/voto voluntario , este hecho trae consigo el aumento considerable del padrón de votantes en Chile (desde los 8 millones a los 10 millones aprox) además de existir la expectativa frente al comportamiento electoral quetendríanlos jóvenes en esta elección, desde aquí planteo una pregunta con dos opciones posibles , ¿Los jóvenes alteraran el juego político tanto en esta elección como a futuro?

Para la respuesta afirmativa , podríamos decir queSi existirá un cambio en el juego político, esto nos denota el potencial que tiene el voto juvenil en alterar el juego político en nuestro país, en particular, en jugársela por opciones más arriesgadas y con mayor conciencia por el que y el quien se está votando , unido a que los partidos políticos tendrán que moverse en un eje distinto al que se han movido en los últimos 20 años , o sea , ir desde el consenso sin fin al de tener claro que cualquier paso en falso yacuerdo con interesestendrá una respuesta no solo desde la juventud sino también desde los movimientos sociales .

Para la respuesta negativa, podríamos resumirla enNo genera mayores cambios”, se vincula más con dos factores por un lado, que ofrece el sistema político para atraer a estosvotantesy por otro cuales son los canalesdemocráticos legitimados”. Para el primero, siendo claros, un sistema político que se mantiene encerrada en los círculos del congreso nacional, partidos con un organización centralizada en donde sus propios militantes jóvenes están excluidos, son claras señales de partidos políticos que no dan el ancho para generar atracción de estos nuevos votantes.

Los canales democráticos legitimados hace referencia a la imagen de democracia que en Chile proyectamos , esta es de un sistema altamente predecible y poco confiable , predecible en el sentido que son dos grandes coaliciones que disputan elpoder políticoy generan una lógica del empate en donde no hay hegemonía de una coalición , lo poco confiable hace razón a como no se generan instancia de participación mayor de parte de los ciudadanos , una participación basada solo en el voto en 3 elecciones.

Yo me situó en la segunda opción, quizás con una mixtura, existe un potencial de participación política con el nuevo sistema, sin embargo, mientras sigan existiendo los marcos políticos actuales (encerrados en mismos) no habrá mayor cambio en las estructuras de poder en nuestro país.