Mostrando entradas con la etiqueta Basta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

“Un Subsidio para todos por respirar”: Análisis critico de la “bonificación de las políticas publicas”



                El tema a analizar en la columna se centra en el discurso presidencial del 21 de Mayo reciente, me quiero enfocar especialmente en el área que delata una ideología estatal, propiciada por el sistema neoliberal, que ha sido punto común de análisis en los últimos 22 años, el excesivo papel de los bonos y subsidios de distinta índole (productivo, sociales, étnicos, etc.) o literalmente la “bonificación de las políticas publicas”.

           El hecho de dar bonos y subsidios para alimentación, para movilidad social, por bodas de oro, por nivel de ingreso, etc delata una doble cara; por una parte se generan cortinas de humo en torno a problemáticas profundas que tienen su “solución” en políticas superficiales, o para resumirlo coloquialmente se trata de “tapar los hoyos del camino con tierra para que dure un rato “. Por otro lado el papel instrumental y funcional que adquieren las políticas publicas que están tras estos bonos y subsidios.

       La primera arista se relaciona con posicionar a los subsidios y bonos como soluciones parche a un sistema que comienza a dar claras señales de desgaste. Un desgaste escenificado en movimientos sociales de distinta índole que demandan un cambio sustancial en las relaciones mercado/sociedad, basta recordar el movimiento estudiantil de 2011, o las protestas ambientales en torno a la instalación de termoeléctricas e hidroeléctricas, u hoy en día, los reclamos regionales por los altos grados de exclusión territorial.  Estos síntomas de desgaste tratan de ser solucionados de una manera superficial, orquestada por un aparataje mediático y político que intenta disfrazar a los bonos y subsidios de soluciones definitivas, cuando en realidad solo son un parche de problemas mas profundo, y en muchos casos propios del funcionamiento estatal.

Aquí juega un papel central el chouvinismo (visto como una exaltación  excesiva  de ciertas practicas y discursos sociales que caen en la demagogia o “vender humos”)  del discurso politico, especialmente por parte de los presidentes y ministros que tienden a ubicar estos subsidios como temas centrales en  la palestra publica. Estas cortinas de humo son útiles para mantener el foco centrado en el subsidio o bono especifico, obstaculizando una mirada mas amplia al proceso  Por ejemplo al hablar de bonos para la alimentación familiar de los quintiles mas pobres se esconden tanto las desigualdades sociales centradas en el ingreso como la exclusión social que esta desigualdad genera . O sea problemáticas de exclusión social y desigualdad se reducen a la alimentación familiar y lo  que es peor, a montos en dinero.


El segundo tema es mas profundo y tiene que ver con la reducción de las políticas públicas a la implementación de bonos y subsidios, o sea, una política estatal solo como un instrumento que entrega recursos.

Este papel tiene mucho vínculo con el sistema-mundo, a razón de Wallerstain, impuesto en Chile que reduce el papel estatal a subsidiar y promover actividades sociales. Esta noción de política publica esconde sesgos de participación (papel paternalista de las organizaciones estatales hacia las comunidades y lazos de dependencia) y verticalizacion en la toma de decisión (políticas sectorizadas y empaquetadas desde el ente central sin capacidad de modificación local).

En resumidas cuentas estas nociones de bonificación y subsidio solo perpetua relaciones de dominación entre ricos y pobres. Para generar verdaderos cambios se necesitan cambios estructurales en la manera de enfrentar las problemáticas, o sea, un cambio en las relaciones Estado/Comunidad/Mercado. Ojo eso si no se engañe lector , aquellos grupos políticos que hoy ponen el grito en el cielo frente a esto hoy en día , fueron los mismos que ayudaron a mantenerlo y hacerlo cambios cosméticos . El mejor árbol de arrime son los movimientos y organizaciones sociales (ONG, agrupaciones en terreno) que han concentrado estas temáticas en resistencia en lo últimos 22 años.

una columna de @elparia , sígalo!!!

miércoles, 4 de abril de 2012

Si la sociedad conociera al fascista que lleva dentro, no se alarmaría tanto con las palabras de Jorge Reyes.

Recientemente nos hemos visto impactados por las odiosas palabras del sr Jorge Reyes, el cual al ser consultado por una radio con respecto a una encuesta que señalaba un aumento en la aceptación en la sociedad, de la comunidad homosexual después de la dolorosa muerte de Daniel Zamudio. Básicamente expresa su lamento debido a que la sociedad chilena sea tan permeable a los montajes de los medios de comunicación y que si conocieran realmente la historia de la familia Zamudio no pensarían lo mismo.

Abogado Jorge Reyes fue despedido por dichos sobre Daniel Zamudio


Evidentemente este tipo de declaraciones son ridículas y no poseen un sostén lógico. Por ende seria insano constarlas o si quiera tomarlas en cuenta. Básicamente estas declaraciones invalidan automáticamente a quienes las emiten sobretodo si las enfrentamos al actual escenario ideológico que vive la sociedad chilena, en el cual se ha instalado con fuerza el tema de la tolerancia. Pero vamos por parte.

La tolerancia es básicamente un comodín ideológico, es una cuestión a la que la mayoría de las sociedades aspira, es un estado de la sociedad ideal. Evidentemente al estar formulado en abstracto no devela sus espinosas facetas, y al ser tan deseable la convierte en algo inatacable. Nadie podría estar en contra de eso, así como nadie puede estar en contra de la caridad, de la solidaridad o del amor.

De esta forma la tolerancia al ser inatacable, convierte rápidamente a sus adversarios en parias. Invalida automáticamente las posturas de quienes están en contra de la tolerancia. Evidentemente en esta posición, las personas que están en contra de la tolerancia, los intolerantes se convierten en presas fáciles del “sentido crítico” de la sociedad, de la indignatitis de las masas.  

Todos rasgan vestiduras y se tiran las mechas con las palabras de este pobre infeliz, pero pocos reparan en esas pequeñas miserias intolerantes que solemos cometer a diario. Seguramente después de despotrincar contra este tipo, muchos seguirán viendo Morande con Compañía (la discriminación hecha programa de TV), haciendo bromas sexistas en contra de mujeres, que por muy chistosas que sean están cargadas de prejuicios y estereotipos de genero que contribuyen a mantener el diferencial de reparto del poder libertades y derechos entre hombres mujeres, heterosexuales y homosexuales, así como con otras minorías.

En este sentido personas como Jorge Reyes se terminan transformando en los chivos expiatorios de personas que de todas formas son intolerantes pero que no lo demuestran tanto, o cuyo fascista interno sigue siendo funcional a su medio social. De esta forma y recurriendo a un ejercicio de gatopardismo extremo, la opinión general sacrifica personajes como el Sr. Reyes para que todo siga exactamente igual, solo que con la limpieza de conciencia referente a haber combatido al menos en el discursos a fascistas intolerantes como Reyes. En este punto nos queda enfrentar la sincera postura intolerante de un enemigo o confrontar la hipocresía de un amigo, o la propia, que no se hace cargo de la mierda diaria que usamos para excluir y discriminar.

La tolerancia molesta, y sobretodo cuesta, tanto en poder como en dinero. Es necesario implementar planes de educación y prevención. De todas formas es mejor y hasta más barata, una sociedad inclusiva y tolerante, antes que una sexista y excluyente. No hacen falta tantas palabras como las vertidas en facebook o twitter o en esta misma columna, como si, acciones decididas tanto a nivel personal,  familiar (otro caldo de cultivo de miserias sexistas a combatir), como en lo político.

Como dijera Slavoj Zizek, con respecto al fascismo, en este caso la intolerancia, este ya no es frontal y violento, en su mayoría, sino que ha mutado, es liberal y sofisticado. Por poner un ejemplo en una universidad difícilmente encontraremos violencia activa de genero contra mujeres o contra gays (no digo que no exista ahi, solo que seria mas raro encontrarla y es donde la opinión general inmediatamente la condenaría), sino que encontraremos un solapado desprecio, una reducción de roles o condescendencia con mujeres y gays. 

Creo que en este sentido seria un poco mas útil menos alarma e indignatitis y mas acción sobretodo con el fascista que llevamos dentro o esta dentro de nuestro grupo de amigos. Sin dejar de lado la suposición indiscutible de derechos básicos. Eso ni se cuestiona




(hasta personajes como este fascista, pueden atacar a jorge reyes y así lavar su imagen, haciéndose pasar por tolerantes y progres, o mejor dicho situándose al centro del espectro ideológico)

jueves, 9 de junio de 2011

¡ He dicho basta !


¡ He dicho basta !

Basta de la basura sensacionalista que nos muestran los noticieros, basta de criminalizar a personas que luchan por nobles ideales, basta ya de una vez por todas, de querer opacar las justas reivindicaciones sociales!

Cansado de mentiras por todas partes, ¡¡Todo es una maldita mentira en este país!!

"Amigos" que nunca fueron amigos, Familiares que se dieron la media vuelta, conocidos que hicieron la desconocida.

El dinero con el que pagamos es mentira, transformándose en un vil plástico. La "buena educación" que recibidos es una mentira! La unidad nacional es un chiste, lejos de lo que llaman "unidad", sólo han sembrado desigualdad.

Los políticos que se eligen, son construidos artificialmente por discursos de poca monta. Las "Buenas obras" sociales son de barro, sólo han satisfecho intereses económicos propios.

Cuanto razón había en las palabras de Jorge González cuando dijo: "Nunca quedas mal con nadie" Así somos en este país, ¿Cuantas personas se atreven a decir las cosas de frente? Un 2% tal vez।

Nos mantenemos idiotizados a través de los medios de comunicación. Alabados sean los inventores de las redes sociales, por que lograron algo que parecía impensable hasta para los políticos neo-liberales mas ortodoxos, lograr que millones de personas, crearan una red virtual...una red de mentira!

una en que la publicidad, el status, el poder y la falsa popularidad son el centro de la atención.

Nos mantienen ocupados en malditas pendejadas, cuando afuera de nuestra habitación, Pasan a llevar derechos humanos, aplicando justicia arbitrariamente en favor del mas fuerte.

¡ He dicho basta una vez más !

En fin, son tantas las mentiras que me envuelven que he llegado a cree que hasta yo soy una mentira.

Si, tal vez también lo sea....


Vía @compartepoesia