
sábado, 1 de octubre de 2011
Razones para estudiar la comida

lunes, 26 de septiembre de 2011
Breve Reseña "Bueno para Comer" - Marvin Harris

La corriente ayudo a desarrollar fue el "Materialismo Cultural", que es básicamente una integración de la tradición marxista a la teoría antropológica, usando al marxismo como herramienta de análisis social, antes que como praxis política.
En esta especie de dialogo Harris señala que la infraestructura y la superestructura se influencian, la una por la otra, es decir tanto elementos de la superestructura como el aparato jurídico pueden influenciar al medio ambiente (infraestructura) como también el medio ambiente en el que se desarrolla una sociedad puede influenciar al aparato jurídico.
El argumento que Harris desarrolla da cuenta de la ubicación del origen de estas normas dietarias basadas principalmente en:
- La disponibilidad de recursos ambientales susceptibles de ser alimentos en relación a las herramientas tecnológicas disponibles,
- La escasez o abundancia de combustibles con que costear los mismos y
- Las transformaciones ambientales que han sufrido los ecosistemas en donde se desarrolla tal o cual cultura o sociedad.
Vía @gamalielsilvac nuestra joven promesa...
jueves, 9 de junio de 2011
¡ He dicho basta !
¡ He dicho basta !
Cansado de mentiras por todas partes, ¡¡Todo es una maldita mentira en este país!!
"Amigos" que nunca fueron amigos, Familiares que se dieron la media vuelta, conocidos que hicieron la desconocida.
El dinero con el que pagamos es mentira, transformándose en un vil plástico. La "buena educación" que recibidos es una mentira! La unidad nacional es un chiste, lejos de lo que llaman "unidad", sólo han sembrado desigualdad.
Los políticos que se eligen, son construidos artificialmente por discursos de poca monta. Las "Buenas obras" sociales son de barro, sólo han satisfecho intereses económicos propios.
Cuanto razón había en las palabras de Jorge González cuando dijo: "Nunca quedas mal con nadie" Así somos en este país, ¿Cuantas personas se atreven a decir las cosas de frente? Un 2% tal vez।
Nos mantenemos idiotizados a través de los medios de comunicación. Alabados sean los inventores de las redes sociales, por que lograron algo que parecía impensable hasta para los políticos neo-liberales mas ortodoxos, lograr que millones de personas, crearan una red virtual...una red de mentira!
una en que la publicidad, el status, el poder y la falsa popularidad son el centro de la atención.
Nos mantienen ocupados en malditas pendejadas, cuando afuera de nuestra habitación, Pasan a llevar derechos humanos, aplicando justicia arbitrariamente en favor del mas fuerte.
¡ He dicho basta una vez más !
En fin, son tantas las mentiras que me envuelven que he llegado a cree que hasta yo soy una mentira.
Si, tal vez también lo sea....
Vía @compartepoesia
viernes, 6 de mayo de 2011
Manfred Max Neef envia carta abierta a S. Piñera
jueves, 21 de abril de 2011
¿Si inventamos inventores?

jueves, 14 de abril de 2011
CARTA PARA: -INTENDENTE REGIONAL -SEREMIS REGION DEL BIO
Junto con saludarles cordialmente y con el derecho a libre expresión como ciudadana de este bello país llamado Chile les agradecería leyeran mi nota:
Mi nombre es Virginia y llegue hace 24 años aprox al sector El PINAR en Laraquete, un pequeño poblado levantado como campamento de la mano obrera que trabajaba en FORESTAL ARAUCO, casas armadas de paneles prefabricados formaron la población de los trabajadores forestales, solo técnicos , ningún ingeniero, ningún jefe salvo los guardabosques… en 1994 se nos dio la opción de comprar las viviendas o dejar los terrenos para otros y en su mayoría compramos pagando las cuotas a la empresa, habiendo llegado de Santiago el cambio fue enorme, 7 años me costo acostumbrarme a la lluvia, el viento, los truenos y el sonido del mar.
Con la intención de mejorar nuestra calidad de vida y en conjunto con varios vecinos funde la primera Junta de vecinos y nos pusimos a buscar ayuda para desarrollarnos, inscribimos casa a casa y trajimos los primeros teléfonos, pusimos luminarias he hicimos una pequeña vereda, nos tomamos el camino nnn veces hasta lograr uno de los primeros arreglos del mismo y hace 3 años logramos traer la APR hasta el sector pues nuestra agua venia de una vertiente del cerro y nos fue entregada en comodato por forestal Colcura, en palabras breves…una pequeña población de gente de clase media baja pero con muchas ganas de salir adelante.
Hace poco más de un año supe del proyecto TERMOELECTRICA PIRQUENES y ahí comenzó esta lucha contra empresarios con gran poder económico frente a los cuales hemos sido minimizados por completo.
Casa a casa recogí las firmas de todos mis vecinos pues nadie quiere una termoeléctrica acá y las lleve al municipio para mostrarle al alcalde y concejales la situación, entonces propusimos recoger las firmas de Laraquete y de la comuna, (estas firmas fueron entregadas en documentos protocolizados por el concejero municipal y con copia a cada SEREMI y a la Intendenta Regional, mas de 6000 firmas..), hicimos una reunión para que la actual junta de vecinos pusiera timbre y firma y entonces supe de la primera falta de Danús, quien había ofrecido una sede para la junta de vecinos a cambio del apoyo, también supe que el se llevo una hoja con las firmas de asistencia de cada presidente y que luego las usaría como firmas en apoyo al proyecto. Reunimos también a todas las entidades con personalidad jurídica y cada una firmo una carta que fue entregada de igual forma a cada Seremi y a la Intendenta haciéndoles ver nuestro rechazo al proyecto.
En Laraquete organizamos junto a la AGRUPACION LARAQUETE SUSTENTABLE una consulta ciudadana para respaldar nuestra negativa, 308 firmas en tres horas de recepción ese día, la localidad entera se oponía tb al proyecto, se hicieron eventos en la playa de Laraquete, se entregaron boletines informativos y se pidió al Municipio realizar un plesbicito, pero por razones de orden económico no se nos permitió ejecutarlo….
Se han realizado marchas, protestas, reuniones, todas dentro de un marco de orden y respeto a la comunidad y con el apoyo del municipio de Arauco.
Se recogieron todos los antecedentes del proyecto que ha sido presentado con una DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL que solo favorece al dueño de la Termo y nos dimos cuenta de la cantidad de errores que el presento pues cada punto demuestra que no ha sido considerada la comunidad en lo absoluto, sin contar con que antes ya había presentado un proyecto para deposito de cenizas que estaría ubicado detrás de Laraquete sin consultarlo con la comunidad tampoco.
Son varias las razones poderosas para arremeter contra este proyecto, la agrupación TAMI MAPU de Carampangue ha ido mas lejos aun intentando probar científicamente la contaminación a la que hemos sido sometidos, el daño que se a ocasionado a los suelos que nos rodean como población, la enorme falta de respeto por la vida y la dignidad de las personas que acá vivimos, con una planta de CELULOSA que ahora es un tremendo COMPLEJO INDUSTRIAL, la tasa de enfermedades respiratorias y cáncer en la comuna que se ha visto alterada en un 80% en los últimos 20 años, los casos de artritis y artrosis que son parte de cada familia.
Una planta TERMOELECTRICA en nuestra comuna viene simplemente a saturar este Golfo que ha sido contaminado sin piedad en nombre del desarrollo y la cesantía y las oportunidades que bien sabemos solo favorecen a las propias empresas.
Solo les pido venir a conocer este lugar, este balneario, esta Comuna antes de votar a favor de un proyecto tan destructivo como lo es una termoeléctrica, que bien sabemos por lo ya visto en CORONEL solo nos traerá destrucción y cenizas.
Desde el más pudiente hasta el más pobre, desde el más inteligente hasta el más ignorante de esta comuna me dicen que aquí solo primaran los intereses políticos, pero en forma sincera debo decir que aun tengo FE en las personas.
No dejare de mencionar que este proyecto fue presentado antes del terremoto devastador que nos afecto y que levanto nuestro borde costero casi cuatro metros...
Agradeceré reenviar esta carta al resto de los SEREMI, pues no logre conseguir los correos electrónicos de todos. Sin mas, Virginia Sonia Pérez Lagos, educadora de párvulos, ciudadana de El pinar y amante de esta bella tierra en medio de bosques artificiales y extensas playas donde la vida debe primar por sobre los intereses económicos
No a la Termoeléctrica
miércoles, 23 de febrero de 2011
Sismología y Sociología. (Fernando Robles)

sábado, 29 de enero de 2011
Monedas Sociales; Autosuficiencia y Ruptura del Paradigma.
El proceso de globalización que atraviesa la vida del conjunto de sociedades contemporáneas conlleva desafíos críticos, somos responsables del orden social y por tanto estamos llamados a transformarlo.
Si bien, las experiencias innovadoras son absorbidas por la fuerza de un neoliberalismo que no da muestras claras de retroceso, se han desarrollado opciones en el último tiempo como el microcrédito o las economías no monetarias que representan inherentemente un potencial transformador.
Si su articulación se desarrollase con mayor eficacia, se podría constituir un nuevo actor que se manifieste entre un estado que no sabe cómo definirse y el neoliberalismo destructor que como ya sabemos, se definió hace mucho tiempo.
Estas reflexiones apuntan a poner en evidencia la necesidad de un abordaje que permita develar cómo el paradigma dominante está encubriendo un fenómeno contingente. Debemos hacer una reinterpretación de las economías no monetarias, en particular de las formas que utilizan moneda social, tratando de indagar hacia dónde pueden evolucionar tales sistemas, no como una mera adaptación a la crisis actual, sino como la posibilidad de una transformación profunda.
La crisis que viven las sociedades es compleja y de múltiples posibilidades de lectura. No hay duda de que la expresión económica es una de las formas más visibles de la crisis social que afecta dramáticamente las condiciones de vida de las grandes mayorías excluidas del reparto de la riqueza del planeta. Es por esto que nuestra responsabilidad es generar propuestas capaces de producir sinergia entre las innovaciones más significativas y empezar a construir el destino posible de una sociedad global más justa y solidaria. Generando más confianza, nuevas formas de comportamiento e interacción es posible trabajar en el desarrollo de otra lógica que permita ubicar como actor principal el acercamiento justo a las comunidades.
- Referencias
http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=89
http://www.ecosolchile.org
miércoles, 19 de enero de 2011
• Heteronomía & Autonomía; en la Construcción de la Realidad Social
En este plano nos topamos, nuevamente, con la heteronomía ya que si es la heteronomía lo que limita a la autonomía, la heteronomía social va mucho más allá del “discurso del otro”. El otro ha desaparecido en la colectividad, en estructuras verticales impersonales, en instituciones heterónomas, en la determinación de la economía o de la ley. La heteronomía social se manifiesta como masa de condiciones de privación, como estructura solidificada global, material e institucional, manipulación y violencia, pero también en el condicionamiento del hacer de los individuos su-puestamente libres por el campo social en el que viven.
Su “autonomía” vuelve a ser heteronomía, su “autenticidad” es el conformismo generalizado que reina alrededor de nosotros. Ninguna autonomía individual puede superar las consecuencias de este estado de cosas o anular los efectos en nuestra vida de la estructura opresiva que vivimos. Las instituciones, por tanto, resultan heterónomas si finalmente se autonomizan cobrando de esta forma una lógica y una dirección propia.
No obstante esto, la producción de nuevas significaciones no cesa. En el devenir de la sociedad humana es innegable el planteamiento que hace referencia a que esta en su desarrollo histórico ha construido múltiples y variados momentos y etapas, que son etapas y contextos socialmente construidos, como la relación individuo sociedad que para mí, es un proceso dialectico.
Se construyeron históricamente también múltiples y variadas subjetividades, este proceso, no acaba , siempre está desarrollándose, y de esta forma conformando e instituyendo diferentes contextos que plasman en la materialidad la multiplicidad de significaciones que como sujetos construimos, ha esta la denominamos realidad, es por tanto, la institución imaginaria de la realidad. En cada instante se conforma e instituye realidad, como La Realidad.
martes, 18 de enero de 2011
Nota de un magallánico a Piñera
SEÑOR PRESIDENTE Y CIA. LTDA.
En virtud de los nefastos dichos expresados por autoridades de gobierno hacia la comunidad magallánica, me siento en la obligación de poder responderles, pero no en sus mismos términos, ya que el tipo de respuesta que merecen sería censurada.
Señora Ministra Vocera de Gobierno: Por favor, compárenos permanentemente con una familia del resto de país, compare cuánto nos cuestan los alimentos en especial la fruta y la verdura, cuánto nos cuesta viajar, cuánto nos cuesta la vida en Magallanes y, después, súbale los precios a todo el resto del país por pagar tan poco por la comida, por comprar 1 caja de tomates con lo que nosotros compramos 1 kilo. Compare qué significa darles a nuestros hijos una educación ya que no contamos aquí con todas las universidades, qué significa buscar una mejor atención de salud, ya que no contamos con la cobertura necesaria. Compare el subsidio millonario al transantiago, compare lo que es viajar poco más de 100 km y estar en la playa con ropa liviana, no tener que necesitar gas para calefaccionarse, compare lo que es tener 300 días al año vientos de tal magnitud que en cualquier otra zona del país significarían una catástrofe. No trate de enemistar al resto del país con los magallánicos, sé que su trabajo consiste hacer aparecer una mentira como verdad, pero no se equivoque, el pueblo no es tonto, no nos subestime. Permítame sugerirle algo para su vestimenta diaria, colóquese una banda con la svastica en su manga, así se verá más representativa.
Señor Ministro de Energía: Aún cuando usted no merece que se le llame señor, como mi educación es mucho mejor que la suya, lo puedo hacer. Quisiera que me indicara dónde es la fiesta, porque no la veo ni la encuentro. Usted no es más que un soberbio desatinado, que nos ha faltado el respeto a los magallánicos, nos ha insultado y denostado. Nunca hemos estado de fiesta o, ¿quizás se refiere a la fiesta del año 1978?, cuando en esta zona se iba a vivir lo más cruento de un conflicto de guerra con nuestros hermanos argentinos, mientras el resto del país seguía con su vida normal y en fiesta, nosotros estábamos a minutos de ser bombardeados e invadidos; para que usted sepa: NINGÚN MAGALLÁNICO SE FUE DE LA ZONA, NOS QUEDAMOS TODOS ¿a esa fiesta se refiere?, ¿o quizás se refiere a la fiesta que tiene la empresa productora de metanol por el miserable precio que paga por el gas natural desde los tiempos de Pinochet?, perdón, se me olvida que “no se le puede aumentar el precio del gas debido que el precio del metanol está muy bajo en el mercado internacional”¿?(palabras del seremi de Minería). Señor Ministro, recién y después de innumerables presiones, el Estado (siúticamente hablando, TODOS LOS CHILENOS) acaba de inyectar US$ 12.000.000.000 para elevar el valor del dólar, ¿y qué pasó con el mercado, no opera para estos casos? Cuando bajó el dólar no bajó el precio de las gasolinas y, ahora que se sube artificialmente, nos aumentan los precios de las gasolinas por lo que terminamos pagando 2 veces, para aumentar el dólar y el precio de los combustibles. Dígame, ¿por qué nosotros en Magallanes debemos pagar el impuesto específico a los combustibles si este fue creado el año 1985 para reconstruir la ZONA CENTRAL afectada por un terremoto y, además, era un impuesto transitorio?, ¿por qué se nos esquilma el poco dinero de nuestros bolsillos para subvencionar TRANSANTIAGO, METRO, DÓLAR, AUMENTAR LAS LEONINAS GANANCIAS DE LAS ISAPRES, etc, etc. No se equivoque señor Ministro, NUESTRA FIESTA RECIÉN EMPIEZA, LA SUYA, TERMINA EN 3 AÑOS MÁS.
Señor Ministro del Interior: Tiene usted razón, en el resto del país se paga hasta 8 veces más por el m3 de gas… pero cuente la historia completa, el gas residual que consume la zona central, es un gas IMPORTADO, conocido como Gas Natural Licuado (GNL), el cual debió pasar por un proceso de licuefacción, para pasarlo de su estado gaseoso a líquido y, así, poder ser transportado en buques. Una vez recibido, debe ser reprocesado para devolverlo a su estado gaseoso en una PLANTA construida hace poco tiempo por Enap e inyectarlo en las líneas matrices de distribución, por lo tanto, ESE GAS CUESTA 10 VECES MÁS que el que nosotros producimos en NUESTRA REGIÓN. Así que no somos una región pobre… aahhhh, eso es, estos infelices supuestamente tienen plata, así que quitémoselas, no podemos aceptar que existan trabajadores que vivan bien, ¿verdad?. ¿Por qué la empresa productora de metanol paga menos que nosotros por el m3? POR QUÉ EL ESTADO LA SUBSIDIA. ¿Dónde quedan ahí los valores de mercado? Auméntenle el precio a $ 100/m3 o ciérrenles la llave y tenemos gas para rato. Antes de menospreciarnos y pretender tratarnos como estúpidos que no pensamos, que no tenemos conocimiento y educación, pregúntese: ¿por qué lo magallánicos tienen ese tan alto sentido de regionalistas?, ¿por qué hablan de la República Independiente de Magallanes?, busque las respuestas a esas interrogantes y verá de qué se trata.
Señora Intendenta: Prefiero no referirme a sus dichos.
Señor Presidente: Una vez más, USTED MINTIÓ. Así como cuando negó haber realizado escuchas a la senadora Matthei, como cuando negó lo del banco de Talca, como cuando negó lo del uso de información privilegiada, etc, etc, etc… “Más rápido se pilla a un mentiroso que a un cojo”… Gobernar un PAÍS significa trabajar sin intereses personales para otorgar las mejores condiciones de vida y la felicidad para la NACIÓN, no para enriquecer a unos pocos y hacerle la vida miserable a los demás, ni tampoco para “regalar” NUESTRAS RIQUEZAS a empresas extranjeras. Ya no somos dueños del agua dulce, tampoco de las riquezas mineras, ni del mar, ni de la educación ni de la salud… mal, mal, mal. Somos esclavos de “LAS PIRAÑAS”. ¡Qué triste ver a quienes se dicen más patriotas que los demás, privilegiando los intereses económicos de sus amigotes y los suyos propios y no los de LA PATRIA! Señor Presidente, esta no es PIRAÑA Y CIA. LTDA la que gobierna, usted y su séquito están allí porque un porcentaje levemente superior al 50% de la población CREYÓ EN USTED y los demás, acatamos esa decisión, confiándole la administración transitoria del Estado, pero no para que REGALE NUESTRAS RIQUEZAS ni para que empeore nuestra ya deteriorada calidad de vida. Si para una situación en que esté en entredicho la soberanía patria es necesario un plebiscito, ¿por qué no se aplica el mismo concepto cuando se intenta “privatizar” las empresas del estado ligadas a elementos vitales para la existencia en el tiempo de nuestro país, como el agua, la energía eléctrica, el gas y las riquezas mineras?, ¿acaso nuestras riquezas no forman parte de nuestra soberanía? ¡Qué extraño concepto de “patriotismo”! Gasco no existía en Magallanes, era una empresa del centro del país “prácticamente quebrada” cuando el gobierno de Pinochet le entregó GASMA, filial de Enap Magallanes, para salvarla de la quiebra y llenarle los bolsillos a los propietarios, en un claro perjuicio a los habitantes de esta austral zona. Es más, para la instalación de gas natural realizada a la casa que habitábamos en esos tiempos (1972), le COMPRAMOS el medidor a Gasma. Cuando se traspasó a Gasco, inmediatamente estos empezaron a cobrarnos “ARRIENDO DE MEDIDOR”. ¡Que abuso y que robo! Una consulta técnica: ¿Cuánto tiempo de vida útil tienen “las cañerías” instaladas por GASMA (Enap) a principios de los años 70?, no se dice, pero me parece que estamos viviendo sobre una bomba de tiempo, ya que Gasco no ha cambiado las líneas (cañerías) en el tiempo que debía hacerlo. Han pasado 40 años. Espero equivocarme.
Señor Presidente: Reconozca que se equivocó, enmiende el camino y dígale a sus ministros y demás autoridades QUE DEJEN DE MENTIR. Magallanes necesita medidas de excepción, no es un capricho, pero por supuesto, para lograrlas, necesitamos gobernantes de excepción. REBAJE EL IVA A 10% Y ELIMINE EL IMPUESTO ESPECÍFICO A LOS COMBUSTIBLES EN NUESTRA REGIÓN. POSTERIORMENTE, SÚBALE EL VALOR DEL M3 DE GAS A LA PLANTA DE METANOL A LOS VALORES DE MERCADO Y, DESPUÉS, RECIÉN DESPUÉS, SÚBANOS EL PRECIO DEL GAS EN CIFRAS “RAZONABLES”. CON ESTAS MEDIDAS, LAS EMPRESAS E INDUSTRIAS VAN A LLEGAR “SOLITAS” Y SE PODRÁ DESARROLLAR LA REGIÓN. DE MANTENERSE EL ACTUAL ALZA DEL GAS Y LOS COMBUSTIBLES, NUESTRO COSTO DE VIDA AUMENTARÁ EN UN 30%.
Señor Presidente, lo invito a usted, al Ministro del Interior, Ministro de Energía, Ministra Vocera de Gobierno, al Gerente General de Enap, a que vengan a nuestra ciudad y se queden en una casa de clase media baja desde marzo hasta octubre, para que pasen el invierno y nos digan qué les parece la fiesta.
Firma un patriota magallánico apolítico, que no es ni rico ni pobre, que no es tonto y que, además, piensa. Y que se cansó de ser subestimado, menospreciado y tratado con soberbia y desdén por parte de los personajes del gobierno de turno.
Sin firma. Difundir!